Se llama así al conjunto de movimientos pasivos a los que es sometido el feto por acción de las contracciones uterinas y los pujos maternos, con la finalidad de sortear los estrechos superiores, medio e inferiores de la pelvis materna.
En la presentación cefálica de vértice los movimientos cardinales son:
- Descenso.
- Encajamiento.
- Flexión.
- Rotación Interna de la cabeza.
- Extensión.
- Rotación externa y acomodación de los hombros.
- Expulsión.
Estos movimientos no se producen en forma independiente unos de otros; sino simultáneamente, por lo cual serán descritos en 6 tiempos:
1º TIEMPO: ACOMODACIÓN Y ORIENTACIÓN
Es el proceso mediante el cual la cabeza fetal se "adapta" a la forma del estrecho superior para ingresar a la cavidad pélvica. Con tal fin, la cabeza, a mediad que desciende, es sometida a dos movimientos:
Es el proceso mediante el cual la cabeza fetal se "adapta" a la forma del estrecho superior para ingresar a la cavidad pélvica. Con tal fin, la cabeza, a mediad que desciende, es sometida a dos movimientos:
- Modifica su posición: por encima del estrecho superior la cabeza fetal se encuentra en posición transversa; pero, al ingreso al canal del parto, cambia de posición, de modo que la sutura sagital ocupa uno de los diámetros oblicuos.
- Modifica su actitud: sobre el estrecho superior la cabeza fetal se halla en una posición intermedia (ni extendida ni flexionada), de modo que ofrece un diámetro occípito-frontal (12cm) al oblicuo pelviano que posee la misma longitud.
Es el mecanismo por el cual la presentación atraviesa la excavación pélvica. Como el estrecho medio es de forma circular, la cabeza mientras desciende, no necesita cambiar de posición ni de actitud, de modo que desciende siguiendo el mismo diámetro oblicuo que ocupó en el estrecho superior.
3º TIEMPO: ROTACIÓN INTERNA
Es el proceso mediante el cual la cabeza que desciende cambia de posición para hacer coincidir su diámetro mayor con el eje mayor del estrecho inferior.
Con tal objeto, la cabeza rota a 45º y la sutura sagital se coloca en dirección anteroposterior, de manea que el occipital fetal se orienta hacia la sínfisis.
4º TIEMPO: EXTENSIÓN (DEFLEXIÓN)
Es el mecanismo mediante el cual la cabeza fetal modifica su actitud para atravesar el estrecho inferior y abandonar el canal del parto. Durante el descenso por el estrecho medio, la cabeza se hallaba intensamente flexionada pero, para salir, debe vencer la rodilla del parto (sínfisis), para esto se tiene que mover alrededor de la sínfisis realizando un movimiento de extensión (deflexión o movimiento de cornada).
5º TIEMPO: ROTACIÓN EXTERNA (Restitución)
Tras un breve intervalo, la cabeza cambia de posición en forma espontánea y se coloca en posición transversa, de manera tal que la cara del feto se vuelve a mirar hacia el muslo materno del lado opuesto al de su posición; es decir:
- Si el feto ingreso a la pelvis en posición izquierda: su cara mirará hacia el muslo derecho de la madre.
- Si ingreso en posición derecha: mira hacia el muslo izquierdo de la madre.
6º TIEMPO: EXPULSIÓN
Casi inmediatamente después de la rotación externa aparece por debajo de la sínfisis el hombro anterior del feto y, poco después, el hombro posterior. El resto del niño nace por flexión lateral, es decir, por una continuación del eje canal del parto.
Luego del nacimiento un chorro de líquido amniótico teñido de sangre se expulsa al exterior.